By BETANIA FRANQUIS
02 DE MARZO DE 2017 12:01 AM | ACTUALIZADO EL 02 DE MARZO DE 2017 07:42
AM
PUBLICACION
DEL NACIONAL
El aumento de entre 30% y 50% de la matrícula en los colegios
privados será aplicable a partir del 1° de marzo, informó Alejandro
Conejero, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas
Privadas (Andiep).
Explicó que la medida se debe al incremento del bono de
alimentación a 108.000 bolívares que las instituciones educativas deberán
cancelar al personal docente y administrativo, y al ajuste de la unidad
tributaria, que pasó de 177 a 300 bolívares.
Conejero ratificó que la decisión no tiene marcha atrás y aplicará
en todos los centros privados del país. Expresó que aun cuando la Andiep es
consciente de la grave situación económica que afecta a todos los venezolanos y
es defensora de la estabilidad del presupuesto familiar, el ajuste salarial es
necesario para el pago de docentes y personal administrativo.
Aseguró que se siente preocupado por la situación económica que
repercute en los colegios y que, según su criterio, condiciona la relación de
la calidad educativa. Expresó que aunque la estructura de costos de las
instituciones educativas varía en cada caso, 80% de lo que perciben se va solo
en el pago de la nómina, y adelantó que pese a no tener cálculos precisos
esperan que para mayo habrá otro aumento.
Pedro Castro, director de la Cámara Venezolana de Educación
Privada (Cavep), explicó que el nuevo aumento de matrícula escolar fue
calculado después de un estudio de los índices inflacionarios e indicó que las
mensualidades se ubicarán a partir de los 50.000 bolívares, “aunque habrá
mensualidades de 80.000, 100.000 e incluso más, todo dependerá de los servicios
que ofrezca el colegio y también de la cantidad de alumnos”.
Destacó que la aplicación de la medida cuenta con el aval de los
padres y representantes, quienes a su juicio son conscientes de la situación
económica que atraviesa el país y de la cual no escapan las instituciones
educativas. “Ellos continúan pagando por la educación de sus hijos” y afirmó
que aun cuando “el daño a la educación es permanente” el gremio docente sigue
trabajando en la mejora del sistema educativo.
Descartó una reunión con el Ejecutivo para tratar el asunto,
aunque sí dijo que representantes y trabajadores de la educación privada están
próximos a reunirse para discutir la medida.
Grisel Prada, representante de un colegio privado localizado en el
municipio Libertador, dijo que pese a que el incremento repercute en su
presupuesto familiar, está dispuesta a pagar los costos por la educación de su
hija. “El aumento se esperaba, si suben los sueldos, el ticket de alimentación
y la unidad tributaria sube todo”, expresó.
En
ascenso
El período escolar 2016-2017 comenzó con un aumento de matrícula
de entre 200% y 300% en relación con el año académico 2015-2016. Después se
aplicaron en algunos casos ajustes de 25%, de manera que para el cierre del año
pasado la matrícula en educación maternal se ubicó entre 18.000 y 45.000
bolívares; mientras que en primaria, básica y diversificada fue de entre 12.000
y 25.000 bolívares. Para finales del año 2015 las mensualidades en los centros
educativos oscilaban entre 2.000 y 15.000 bolívares, dependiendo del tipo de
colegio. Durante el primer trimestre de 2016 se elevaron en 60% tras los 4
aumentos salariales decretados por el Ejecutivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.